

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador.21​ La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.22​
La región del Petén se compone de una llanura baja de piedra caliza, cubierta de bosque;23​ una serie de catorce lagos atraviesa la cuenca de drenaje central del Petén.24​ En el sur, la llanura sube gradualmente hacia el altiplano de Guatemala.25​ Una selva densa cubre el norte de Petén y Belice, la mayor parte de Quintana Roo, el sur de Campeche y una parte del sur del estado de Yucatán. Más hacia el norte, la vegetación se convierte en bosque bajo compuesto de matorrales densos.26​
La zona del litoral de Soconusco se encuentra al sur de la Sierra Madre de Chiapas,27​ y se compone de una estrecha llanura costera y las estribaciones de la Sierra Madre.28​ El altiplano maya se extiende desde el este de Chiapas hasta en Guatemala, y alcanza su máxima altitud en la Sierra de los Cuchumatanes. Los principales centros de población precolombino del altiplano se encuentran en los valles mayores, como el valle de Guatemala y Quetzaltenango en el altiplano del sur, dominado por un cinturón de conos volcánicos que corre paralela a la costa del Pacífico. El altiplano se extiende hacia el norte en Verapaz, y desciende gradualmente hacia el este.2